es pura. En su camino por aire y tierra, el agua de la lluvia absorbe diversos gases
y minerales. Las aguas profundas y superficiales se depuran con cloro u oxígeno
antes de ser distribuídas en forma de aguas potables.
En estas aguas que son las que se utilizan para definir las zonas no impresorar en
la impresión offset se ha de controlar algunas características para una correcta
impresión, como por ejemplo la dureza que tiene, el pH, la tensión superficial, etc.
El grado de dureza representa la cantidad de sales minerales que lleva disueltas el
agua. Estas materias pueden formar jabones untuosos con los ácidos grasos de la
tinta; estos jabones calcáreos pueden dar lugar a problemas de tintaje y de
mojado, como es el empastado de medios tonos, el satinado de los rodillos,
etc.Incluso un agua muy dura puede estropear las partes metálicas con el paso del
tiempo.
Así pues, si es conveniente, el impresor ha de controlar y contrarestar el exceso de
dureza del agua.
La dureza del agua se representa en grados según diferentes escalas; normalmente
se determina en grados dH alemanes ( o A). En esta escala corresponde 1 o a una
concentración de 10 g. de cal viva (CaO) en 1.000 litros de agua.
Se recomienda trabajar con una dureza inferior a 15 o dH. A partir de
observaciones realizadas en imprentas se deduce que en el proceso offset podemos
encontrarnos con dificultades a partir de una dureza del agua de 15 o dH.
Otra cualidad del agua que se ha de controlar es el pH. El valor pH indica si el agua
es ácida o alcalina. El agua (H2O) no consta sólo de moléculas formadas por
átomos de hidrógeno y de oxígeno, sino que contiene además iones e hidroxiliones
libres que, en el agua neutra, se equilibran. Si predominan los iones de hidrógeno,
se habla de un líquido ácido, si predominan los hidroxiliones se dice que el líquido
es alcalino.
Se representa numéricamente, el valor medio "7" corresponde a un pH neutro, los
valores inferiores corresponden a un líquido ácido y los superiores a un líquido
alcalino.
OFFSET (8)
Se representa numéricamente, el valor medio "7" corresponde a un pH neutro, los
valores inferiores corresponden a un líquido ácido y los superiores a un líquido
alcalino.
Se representa en potencias de diez, por ejemplo una solución de pH 1 tiene una
décima de grado por litro de iones de hidrógeno, una solución de pH 2 es diez
veces más fuerte, y así sucesivamente.
Figura 8: Peachímetro
El pH puede medirse de diferentes maneras, normalmente el impresor utiliza una
tira de control colorimétrica o un pHmetro.
Para la impresión offset, el agua de mojado ha de tener un pH comprendido entre
4,5 y 5,5. Este grado de acidez aumenta la hidrofilia de las zonas no impresoras
hidrófilas y reduce la tensión superficial del mojado.
Estos factores se han de tener en cuenta cuando se habla de humectación. Las
moléculas de agua se atraen en el interior del líquido, en la superficie, lógicamente,
son atraídas hacia el interior. Se denomina tensión superficial a la fuerza que tiende
a disminuir la superficie libre de un líquido, partiendo de la base de que el líquido
está envuelto de aire o de otro gas. De igual forma, también actúan fuerzas de
tracción similares en las superficies de contacto de los dos líquidos o en el contacto
de un líquido sólido. Estas fuerzas se denominan tensión interfacial.
Cuanto más bajas sean la tensión interfacial y superficial de un líquido, mejor
humectará un sólido.
El agua corriente es poco adecuada para humectar una superficie con el mínimo de
agua posible, ya que posee una elevada tensión superficial y moja o humecta las
superficies metálicas de forma irregular y en capas gruesas. Si se reduce la tensión
superficial y la interfacial del líquido mediante productos adecuados, se mejora la
humectación; por lo que podemos reducir notablemente la cantidad de agua que se
necesita en el proceso de impresión.
Los productos capaces de reducir la tensión superficial e interfacial de un líquido
son los tensoactivos y los componentes alcohólicos; uno de los más importantes es
el alcohol isopropílico.
Las medidas de pH y conductimetría se aplican a las soluciones acuosas como un
método de control.
Phmetro
Básicamente se pretende tener una cifra que permita una definición de funciones,
en el caso de pH y, además, una medida de seguimiento del producto en
funcionamiento.
El campo de aplicación de ambas mediciones se restringe a las soluciones de
mojado, ya que el aditivo concentrado que nos llega del proveedor ha de ser diluído
para adecuar su funcionamiento en el sistema de mojado, y de la correcta dilución
dependerá mucho la obtención de las prestaciones exigidas en el momento de la
decisión.
Desde hace muchos años la medida utilizada para el control de la dilución correcta
ha sido el pH, pero la evolución de las tecnologías ha permitido tener aditivos
concentrados de mojado tamponados.
El hecho de que un producto de estas características incorpore una solución tampón
no es más que un control de las variaciones de pH, es decir, las interferencias que
el agua de mojado puede sufrir procedentes de papel o tinta quedan compensadas
por la solución tampón.
Dado este caso, se puede también considerar una interferencia compensable el
hecho de que se añada más aditivo concentrado, ya que la solución tampón actuará
y la medida del pH no se verá afectada por este incremento de aditivo.
Para evitar esta situación se estudió la propiedad conductimétrica de los aditivos de
mojado y se comprobó que era proporcional a la dilución y, por tanto, un método
de control de la solución de mojado.
La conductimetría es la propiedad por la cual los líquidos son capaces de conducir la
corriente eléctrica mediante las sales disueltas en agua. Cuanto más sales se
añadan, más alta será la conductividad y, por tanto, cuanta más cantidad de aditivo
de mojado se ponga, más alta será la conductividad.
La recomendación es, pues, controlar la dilución correcta con medidas de
conductividad dejando el pH como una definición de la funcionalidad del aditivo de
mojado.
Cada aditivo de mojado suministrado por los proveedores tiene una determinada
conductividad, así como cada tipo de agua corriente tendrá una determinada
conductividad (dependiendo del contenido de sales, ya que el agua pura es muy
poco conductora).
Este hecho hace que no podamos dar cifras estándares para una conductividad
óptima porque cada caso será diferente, pero sí que nos permite hacer una prueba
del caso concreto y tomar esta lectura como la correcta y definir así el intervalo de
lecturas apropiadas.
Por lo tanto para mejorar el mojado del agua deberemos de añadirle sustancia que
permitan: graduación y estabilización del pH deseado, reducción de la tensión
interfacial y superficial y graduación de la dureza del agua.
El aditivo, además, ha de limpiar la imagen, proteger las zonas sin imagen,
contribuir a reducir la conducción del agua gracias a una mejor humectación de la
plancha, mantener fresco el cojín y tener un efecto alguicida y bactericida.
La mantilla de caucho
Es la encargada de transferir, la tinta de la plancha al soporte que queramos
imprimir; por este motivo se dará una especial importancia a su elaboración, su
montaje y su mantenimiento.
La mantilla de caucho offset está constituído por una serie de capas de diversos
tejidos que se pueden ver en el esquema adjunto:
La capa superficial de caucho es realmente la decisiva, porque toma contacto físico
con la plancha, la tinta y el papel.
Las características más importantes que se exigen a los cojines de offset son estas:
- El grosor del cojín ha de ser uniforme dentro de unos límites muy bien
determinados.
- La superficie no ha de tener hoyos, agujeros o manchas que puedan afectar
a la calidad de la impresión.
- No abrasiva.
- Elástica.
- Dureza superficial uniforme y suficiente para reproducir una imagen fiel.
- Muy lisa, de superficie aterciopelada, sin zonas altas ni bajas.
- Resistente a los vehículos de las tintas, a los disolventes de limpieza y a la
penetración del barniz.
- Receptiva a la tinta.
- Resistente a la delaminación, a la formación de ampollas, de relieves y de
depresiones, al satinado y al enganche. Buena transferencia de la tinta y fácil
separación del papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario